viernes, 26 de octubre de 2012

¿Por qué los dueños de los recursos no pueden ser socios para aprovechar esos recursos?

La minería, las presas, los generadores eólicos y muchas más actividades productivas se hacen en territorios campesinos o indigenas. En la mayoría de los casos el desarrollo de estas actividades implica el despojo de su tierra y cambio de actividad productiva de las comunidades. Además se generan otros problemas, como la contaminación. La solución no es suspender esas actividades porque la demanda de energía, de minerales u otros materias primas está aumentado. Existen muchos movimientos en contra de las empresas que llegan a las comunidades ya sean privadas o estatales, dichos movimientos derivan en conflicos e incluso muertes, siempre del lado de la gente de las comunidades.

Por qué no cambiar el modelo y hacer socios inversores a los dueños de las tierras. Ser socios implica que tomen decisiones en todo el procesos. Un negocio de estas características puede ser difícil de conducir, pero esta innovación resulta necesaria ante el panorama actual. Imaginemos tres actores. 1) Los dueños de la tierra, ya sean pequeños propietarios, ejidos o comunidades indígenas, 2) la empresa o instituto que tiene la tecnología, 3) los inversores. Los tres forman parte del consejo de administración.

Puede parecer imposible sentar en la misma mesa de trabajo a estos grupos disímbolos, pero no va a quedar de otra, necesitamos empresas socialmente responsables y no empresas arpías que solo lleguen a robar los recursos de las comunidades.

sábado, 5 de mayo de 2012

mezcales con yerbas o "Mezcaloterapia"


Hoy mi casa huele a una mezcla de yerbas: yerbabuena, menta, epazote, ruda, anis, canela, oregano, romero, mirto, etc, etc.

Muy de mañana, a las 10:00 AM (je je) me dispuse a lavar las yerbas que consegui ayer en el mercado. Lave también las botellas. Las plantas, semillas y cortezas entraron primero en las botellas. Luego con un embudo llene con mezcal blanco cada una, Las etiqueté y ahora me he sentado a esperar. En unos días me convertiré en modelo de laboratorio para experimentar conmigo mismo las propiedades terápeuticas de esos mezcales.

En las mezcalerias de Oaxaca, encontramos comúnmente de romero, cedron, te limón, gusano y pechuga. Estos se preparan por su sabor. Pero porque no incluir y descubrir el efecto terápeútico de mezcales con yerbas medicinales.

Por ejemplo, un mezcal antihelmíntico de epazote y ajo. Uno para la tos de gordolobo, bugambilia y canela. uno para el dolor de estomago de yerbabuena. Uno para el susto de mirto, uno relajante de albaca, uno para la buena digestión de pápalo. Etc, Etc.

Junto con la medicina, el buque del mezcal y su efecto relajante inmediato.

Y lo mejor si te pasas de la dosis, hasta se te puede olvidar la dolencia.

Estan todos invitados a ser parte del experimento.

Cabe destacar que esta idea surgió un día que estaba comiendo con una muy querida persona en el Comedor Juquilita en San Sabestian Etla. Platicamos sobre este tema y ella sugirió varias combinaciones, como el mezcal con especias, asi qué en esta idea ella también tiene crédito. En ese comerdor tienen una buena colección de mezcales de sabores.






domingo, 8 de abril de 2012

Ideas para un buen atardecer


La mayoría de atardeceres pasan sin que nos demos cuenta. Ya sea porque no les damos la atención necesaria o porque en el lugar en donde nos encontramos no ocurren ocasos dignos de admiración. Sea cual sea la razón, el atardecer es un momento especial del día y puede ser maravillo si nos encontramos en el lugar y en momento que nos permita disfrutar de él.

Lo que más me atrae de los atardeceres son los colores de las nubes y el cielo, la sucesión de tonos llama mi atención. Para ver colores dignos de admiración debe haber partículas de polvo o aerosoles que muestren dichos colores cuando la luz del sol los atraviesa y éstos por sus propiedades creen diferentes fenómenos ópticos. Aunque un atardecer en un cielo limpio también es interesante al ver como cambia la iluminación desde el horizonte al ocultarse el sol.

La parte más interesante del atardecer inicia cuando el sol se oculta en nuestro horizonte. A partir de allí y en los siguientes 15 minutos sucederán los colores que nos emocionarán y nos darán un buen momento. Por eso les recomiendo ponerse cómodos a partir de ese instante. En particular a mi me gustan los atardecer con nubes entre mi posición y el horizonte, pero con una rendija entre el horizonte y la masa de nubes. Si las nubes son de diferente densidad y tipo nos darán un cielo con múltiples tonalidades, pero una colcha de nubes homogénea también es impactante porque veremos como toda se tiñe de forma continua desde el punto donde se metió el sol.

Prefiero acompañar los atardeceres con un vaso de agua y con alguien a mi lado. Pero también me gustan con un trago de mezcal y solo. Otro estilo de servirlo es con una cerveza fría y con un amate (femenino o masculino según sean sus preferencias) y ya sea real o ficticio.

En el Internet las imágenes que más abundan son los atardeceres en la playa, pero estos no son siempre los mejores, aunque el polvo de las playas y la sal del mar pueden dar colores buenos. Los atardeceres de montañas también son dignos, en particular porque tenemos un horizonte irregular y la luz puede atravesar por ciertos puertos e iluminar las nubes en algunas áreas dando efectos diversos. Los atardeceres desérticos con tolvaneras nos darán un cielo de fuego, rojo o anaranjado por unos instantes, es digno de ver y por un momentito olvidar que el cielo es azul.

Si se puede, debemos voltear al lado contrario donde se pone el sol. Allí pueden mostrarse otros colores sobre las nubes, en especial en tiempo de lluvias cuando hay esas grandes nubes blancas que los meteorólogos llaman cúmulos de formación ascendente. Aún no se ha trabajado una clasificación de atardeceres, sería interesante platicar de cómo son los atardeceres en a cada latitud y en cada altitud y en cada calidad de aire. Bueno por lo mientras les dejo que pasó en Oaxaca, hace unos días.    

jueves, 29 de marzo de 2012

Agricultura y cambio climático



Ayer y hoy ha llovido fuerte en San Agustin Etla, Oaxaca, ubicado al norte de la capital de ese estado, a unos 17 km. Estas lluvias fuera de los registros del clima de los ultimas décadas no me hacen pensar en otra cosa que en el cambio climático y sus efectos en la agricultura, en particular en la agricultura de pequeña escala y de autoconsumo, que es mi área de trabajo. Las lluvias de estos días han venido a alegrar mi maíz que tengo sembrado en el jardín, pues solo le pongo el agua mínima y en las horas de mucho calor sus hojas mostraban falta de agua.  

El cambio en el clima podrá afectar de varias maneras la producción de alimentos a cielo abierto. Los dos fenómenos que afectarían más serían la falta de lluvias en los periodos normales y las temperaturas bajas en momentos en los que la planta no las resiste.  En el caso de los Valles de Oaxaca  llueve normalmente entre junio y septiembre. La temporada de temperaturas bajas inicia a partir de Noviembre. Que es lo van a tener que hacer los agricultores para adaptarse a esos cambios. Las recomendaciones y las acciones que ya debemos empezar a hacer son:

1) Guardar semilla extra en casa. Cada agricultor debería tener al menos la cantidad necesaria para volver a sembrar su parcela en caso de que no coseche nada. Por ejemplo, si siembra una hectárea de maíz y media de frijol, deberá tener al menos 25 kilos de semilla de la primera y 10 kilos de la segunda.

2) Seguir sembrando en las fechas establecidas y definidas por las temperaturas y la temporada de lluvias, pero tener una reserva de agua, incluso en los tiempos de lluvias. En las zonas de ladera esto se podría solucionar con pequeñas obras de captación de agua y las zonas con acceso a agua del subsuelo no hay tanto problema en el almacenamiento, pero se debe mejorar la eficiencia del riego. En este sentido se deben buscar opciones baratas y efectivas, por ejemplo cintas de goteo y una bomba de la potencia adecuada podrán salvar la cosecha en caso de que deje de llover de forma repentina.

3) Seguir utilizando o rescatar las variedades precoces, éstas pueden sembrarse en caso de una perdida de la siembra al inicio del ciclo o también se pueden sembrar en combinación con variedades más tardías. Así aseguraremos una producción mínima.

4)  Estar atentos a los pronósticos del clima y tomar decisiones inmediatas para reducir los efectos adversos de dichos fenómenos.

La agricultura siempre ha sido una actividad de mucho riesgo, ahora ese riesgo e incertidumbre va a aumentar, por tal razón se deberán tomar otras medidas y se tendrá que estar siempre atento y pensar que lo que nos enseñaron los abuelos acerca de los tiempos y el comportamiento del clima ahora puede que ya no sea valido y tendremos que adaptarnos de una temporada a otra con cultivos de emergencia, variedades precoces, pequeños sistemas de riego, técnicas de conservación de agua, acolchados, cultivos intercalados, Etc. Hay muchas opciones, el futuro de la agricultura lo veo lleno de innovaciones y dinamismo, pero hay que tener cuidado con las falsas soluciones fáciles y basadas en el mecanicismo propuestas desde algunos sectores, principalmente desde la industria.